Consejos de Seguridad Informática y Teletrabajo

Tips y Consejos CrySeg today20 septiembre, 2020 133 189 3

Background
share close

El Covid-19 ha cambiado muchos paradigmas en nuestro entorno, la manera en cómo trabajamos no quedó exenta del nuevo coronavirus. El teletrabajo se ha convertido en la opción más viable para evitar el contagio.

Pero si bien crea un ambiente de seguridad física, el teletrabajo nos vuelve vulnerables a los ataques informáticos. Según expertos, este tipo de ataques cibernéticos aumentaron 300% durante la Pandemia. Con pérdidas avaluadas en millones de dólares.

¿Cómo protegernos? CrySeg te recomienda estos consejos para minimizar las amenazas:

Actualiza tus dispositivos y software

Uno de los principales medios en que los cibercriminales acceden a los dispositivos es mediante el uso de sistemas operativos y software desactualizado, los cuales tienen fallos de seguridad que permiten la libre accesibilidad de intrusos. Es por lo cual debes estar pendiente de las últimas actualizaciones y parches de seguridad para estar un poco más protegido.

Utiliza contraseñas seguras

¿Sabías que existen supercomputadores los cuales pueden probar 1 billón de contraseñas por segundo? Con éste preámbulo ¿Qué tan segura es tu contraseña?. Ten en cuenta que la misma debe tener al menos 8 caracteres (en lo posible más), al menos una mayúscula, al menos un dígito y al menos un símbolo. C4si4lGo$imil4r.

¡Cuidate de las redes sociales!

Nos encanta compartir nuestra vida en las redes sociales, el platillo que preparamos con tanto esfuerzo, los intentos del curso online de “Dibuja como un pro en 1 semana o menos” o de plano lo linda que quedó nuestra casa con el tutorial de Feng Shui para todos. Pero también hay personas que por comodidad comparten información sensible tal como direcciones de correos electrónicos, LINKS DE REUNIONES (principalmente de Zoom), y es entonces cuando los atacantes tienen mayor facilidad porque saben a dónde apuntar.

Respalda tu información constantemente

Es una práctica que tiene que ser constante, más aun si trabajas con documentos de los cuales tu mundo laboral depende completamente. El respaldar información te puede salvar la vida muchas veces ya que, si por algún motivo fuiste atacado o simplemente perdiste algo de información puedes recuperarla de manera sencilla. Recuerda: Es mejor perder uno o dos días de trabajo que meses completos.

Ojo a los correos electrónicos

Dentro de las maneras predilectas de los ciberatacantes para vulnerar la seguridad de sus víctimas se encuentran los correos electrónicos. Los mismos son útiles ya que muchos permiten falsificar el nombre de la persona que envía el mismo, por lo que puede llegar un correo desde tujefe@tuempresa.com y dime ¿Quién no abriría ese correo? Viendo su contenido tienes que fijarte que no tenga links externos y que no te soliciten información personal, porque no siempre puede ser tu jefe, ¿Qué tal un mensaje de tu banco pidiéndote actualizar tus claves de acceso? o de tu red social informándote que te han hackeado. Ojo a lo que abres y siempre ve a la fuente antes de dar click o descargar algo.

Written by: CrySeg

Tagged as: , , , , , , , , .

Rate it
Previous post

Similar posts

43% de los ciberataques afectan a pequeños negocios.

Protege tu empresa, tu información y tu inversión


¿Tienes alguna duda? Contáctanos

Pregunta sobre nuestros servicios de consultoría y capacitaciones


Teléfono

Whats App: +593987896039


Email

info@cryseg.com
crysegecu@gmail.com



    Background