Hace poco apareció una noticia de que en muchas ciudades de Ecuador habría disponibilidad de redes Wifi totalmente gratuitas para que las personas puedan acceder a internet de una manera sencilla sin importar en dónde se encuentren, pero ¿Qué tan seguro es?
Posibles vulnerabilidades
Uno de los principales peligros de las redes Wifi gratuitas es que éstas pueden ser fácilmente creadas y un atacante puede programar su computadora para que finja ser una de estas redes; un usuario puede entrar a la red controlada por el atacante y de esa manera puede dar acceso total a cualquier persona mal intencionada a los datos que se envíen a través de esa red.
¿Cómo lo hacen?
A partir de que una persona se conecta a una red falsa creada por un atacante existen un sinnúmero de posibilidades. Se puede crear la red para que capture todo lo que suceda en los dispositivos conectados e inclusive clonar la pantalla completa para que el atacante pueda ver exactamente lo que está viendo el usuario sin que él lo sepa; de igual manera se puede capturar todas las pulsaciones de teclado dentro de un archivo controlado por el atacante pudiendo acceder a contraseñas, correos electrónicos e información sensible.
¿Y ahora que hago?
Evitar a toda costa conectarnos a redes abiertas, y si tenemos que hacerlo, evitemos entrar a sitios con información personal y no iniciemos sesión alguna en ningún sitio, de esa manera evitamos que nuestras contraseñas puedan ser robadas y mitigamos un poco el impacto de un ataque.